La madera, el brezo, la caña, el mimbre o el bambú, son productos naturales que ofrecen alternativas y posibilidades diferentes a otros materiales, entre ellas, el integrarse en ambientes naturales sin perjudicar el entorno.
En muchas ocasiones, la creación de espacios nos obliga a delimitarlos. Una de las soluciones más naturales para lograr la intimidad del jardín o de la terraza, son estos productos, que nos protegen de las miradas indiscretas. En grandes superficies, de bricolaje y centros de jardinería, es donde encontramos una amplia variedad de posibilidades para cada necesidad.
De la madera, hemos hablado en otros artículos, ya que por sus diseños y tratamientos merece un capítulo aparte. Brezo, cañizo, mimbre y bambú son los materiales que trataremos de conocer en este artículo, así como sus más útiles aplicaciones.
En España, varias son las empresas especializadas en la fabricación y suministros de estos productos para la decoración de parques, jardines y terrazas. Son utilizados en la mayor parte para la construcción de cerramientos, celosías, parasoles, pérgolas,... acompañados en ocasiones con otros elementos que les sirven de apoyo.
Brezo
El brezo es el nombre común que se da a varias matas y arbustos de la familia de las ericáceas, géneros Erica y Calluna. Tienen hojas pequeñas y coriáceas y flores acampañadas de color rosado o purpúreo. Esta planta forestal tiene unas características especiales, tanto por su aspecto rústico, de fácil integración en ambientes naturales, como por su prolongada duración al exterior, ya que soporta cualquier clima adverso.
Para su utilización como cerramientos, mediante procesos mecánicos (máquinas tejedoras) se elaboran los rollos listos para colocar. Sólo precisan de un punto de apoyo, malla metálica, reja, empalizada, o cualquier elemento que lo sostenga.
Los parasoles tejidos artesanalmente a mano sobre un armazón metálico y soportados por un rollizo macizo de pino para su colocación, ofrecen unas características muy peculiares, ya que no sufren alteraciones al exterior. Por su estética pueden integrarse en cualquier ambiente, zonas deportivas, jardines, instalaciones de playa, atracciones acuáticas, etc.
Existen varias calidades en brezo y eso depende de la procedencia de la planta, de la forma en que se ha tratado después de su recolección, del material con el que está tejido. El brezo se encuentra en diversos bosques mediterráneos y naturalmente en los de España. El brezo extra se teje con alambre galvanizado cada 10 a 12 cm de distancia y con un espesor entre 1,5 a 3 cm, lo que le proporciona su absoluta opacidad, otra de las características más significativas de este producto sumado a su resistencia. Suelen comercializarse con una altura de 1, 1,5 y 2 metros y con unos largos de 3 y 5 metros.
La diferencia entre un brezo extra y uno de normal, radica en que el tejido de calidad extra es más tupido (3 cm de espesor), con más cosidos de alambre galvanizado y el brezo ha sido previamente seleccionado.
Algunas son las empresas españolas que exportan fuera de nuestras fronteras este brezo confeccionado de primera calidad con denominación de origen.
Cañizo (caña natural)
Planta de la familia gramíneas (Arundo donax), de tallos gruesos, huecos, nudosos y que llegan a alcanzar hasta unos 6 metros de altura, creciendo en las orillas de los ríos, lagos, etc.
Los rollos de tejido de caña natural del país, se oferta en dos variedades:
En rollos de media caña pelada (partida) ideal para sombras y vallas.
En caña entera pelada, muy resistente como cortavientos.
En ambos casos cosidas con alambre galvanizado. Se suministran en rollos de 5 metros de largo, con una altura de 1, 1,5, y 2 metros.
Bambú
Nombre común de diversas especies de gramíneas de los géneros Bambusa, Sasa, Pseudosasa, Arthrostylidium, etc., de tallo grueso, resistente y flexible, con entrenudos muy marcados.
Se presenta pelado y sin pelar, las dos formas tejidos con alambre plastificado con una distancia entre cosidos de 10 cm. Los rollos de cinco metros de largo, se ofrecen en cuatro medidas de altura, un metro, un metro y medio, un metro 80cm, y dos metros
Además de los tejidos para su utilización como cerramientos, se realizan celosías o trillajes confeccionadas con las cañas de bambú natural por donde pueden deslizarse toda una amplia gama de plantas trepadoras.
El bambú chino de importación, es de gran resistencia, totalmente pelado y está tejido con alambre galvanizado o hilo de poliamida cada 10 cm.
Mimbre
Nombre común de varias salicáceas arbóreas, aplicado especialmente Salix viminalis S. fragilis, S.triandra, S. eleagnus, S. purpurea y S. alba. Sus tallos son largos, lisos y flexibles. Se cultivan para obtener los mimbres usados principalmente en cestería.
Para la jardinería se confecciona un tejido con varillas de mimbre con un espacio de cosido entre alambres de 10 cm. Se presenta en tres modalidades:
Mimbre negro del país, sin pelar, muy resistente en el exterior, cosido con alambre galvanizado plateado o dorado a una distancia de 11 cm.
Mimbre pelado (denominado de varias formas, buff, ecológico,...), es mimbre del país, cocido y desprovisto de su corteza natural, muy estético y decorativo cosido sobre guías de alambre galvanizado.
Mimbre blanco: Está pelado en verde y con él se realizan muebles, sillas,... También utilizándolo con tintes se realizan complementos de decoración, como estores.
Tendencias de mercado
Para poder realizar un informe real en cuanto a las tendencias de mercado, nos hemos puesto en contacto con las diez empresas que en España operan en este sector. Sus respuestas son:
Carmelo Serna, de Bruc España, S.L., opina que el consumo de los productos anteriormente relacionados ha tenido un incremento en los últimos años, esto es debido sobre todo al cambio de mentalidad de hábitat de los españoles, que han pasado de vivir en un edificio a una casa unifamiliar con su zona verde.
En el brezo chino se aprecia un incremento notable en su consumo debido sobre todo al bajo precio de compra y la duración que este tiene. No debemos olvidarnos, del mimbre, uno de los últimos productos llegados al mercado de los cerramientos y que en la actualidad ha pasado a ocupar un lugar respetable dentro de él. En las zonas más rústicas la caña siempre tiene su sitio, no oscilando mucho los consumos de un año a otro.
Los principales clientes de Bruc España, vienen a ser los centros de jardinería y las grandes superficies, pero cada día más las cadenas de bricolaje se hacen de una parcela mayor en la venta de estos productos. También se ha notado un incremento en los profesionales del paisajismo y arquitectura que demandan información sobre ellos.
Carmelo Serna, por nivel de importancia en venta de productos naturales, cree que el primer lugar lo ocuparía la caña, seguida del brezo y el mimbre. Por nivel de consumo, el primer puesto lo tendría Francia, seguido de Bélgica, Italia y Portugal.
Francisco Caballero de la firma Bruc Jardí, S.L. nos da un porcentaje de un 12% de aumento en el consumo de estos productos.
Sus principales clientes son las grandes superficies seguidos por los centros de jardinería. Para Caballero, el brezo es el producto más vendido, seguido de la caña natural, el mimbre, la caña de plástico y el brezo de importación. Sus productos son exportados a Francia y al mismo tiempo importa productos de China.
Albert Fort, de Intermás, nos comunica que básicamente los incrementos de estos productos son debidos a la creciente necesidad que hay en los jardines, terrazas y lugares de ocio exteriores de mantener una intimidad con relación a los vecinos y a terceras personas. A ellos ha contribuido mucho en primer lugar el aumento de viviendas con un jardín y en segundo lugar la cultura de mantenimiento de espacios exteriores y tiempo libre.
Exportan a Francia, Italia y Reino Unido. Sus principales clientes son los centros de bricolaje y los de jardinería. Su empresa está especializada en artículos plásticos por lo que el producto más consumido para ellos, es su malla de ocultación plástica.
Rafael Minguez de Percan, opina que el consumo de caña no ha aumentado, está estabilizado con tendencia a la baja. En caso del brezo, ha aumentado mucho el consumo de brezo chino (50%), descendiendo el del brezo fabricado en España (-30%). El mimbre también está estabilizado. El bambú chino, aunque es un material delicado en duración tiene un precio similar a la caña, lo que es una alternativa estéticamente más atractiva.
Para Rafael Minguez sus principales clientes por orden de consumo son las grandes superficies, los centros de jardinería, los de bricolaje, los almacenes de material de construcción y las empresas de jardinería.
Percan importa productos de China, Filipinas y Chile y exporta a U.S.A., Francia y Bélgica.
En cuanto al consumo, los diferentes canales de distribución actúan de forma similar, van comprando según sus necesidades. Las diferencias entre grandes superficies y la mayoría del resto de clientes estriba en la compra inicial.
Las grandes superficies están más informatizadas y tienen datos muy detallados de las ventas de cada artículo, que aprovechan para hacer unos pedidos inicialies más de acuerdo con previsiones estadísticas.
Rafael, opina que el mercado de artículos para cerramientos como los presentados, parece bastante estable en cuanto a volumen. No obstante, la tendencia es a utilizar artículos de mayor duración y precio; es decir, cambiar la caña por brezo, mimbre, etc.
Mª Carmen Izquierdo